El SketchUp es un programa de cración de modelos en 3D. Está desarrollado por Google, y es completamente gratuíto. Es una aplicación muy útil y entretenida, y que puedes servir como formación e iniciación al mundo de la creación de modelado 3D en películas, videojuegos, telecomunicaciones... La última actualización es el SketchUp 8, que se puede descargar fácilmente.
Sabiendo esto, el trabajo consistía en hacer una bonita parcela, con su casa, su piscina y demás cosas que sólo las personas ricas pueden tener. Así, nos convertimos en arquitectos de lujo. Algunas de las herramientas mas útilizadas fueron la línea, el cuadrado, rotar es bastante útil, mover (con Ctrl se convierte en copiar, lo que nos ahorrará mucho tiempo en numerosas ocasiones), equidistancia, tirar (para dar profundidad), medir para tener todas la medidas bien, y finalmente pintar, para dar colores y texturas. Las herramientas para mover la cámara son muy importantes porque la perspectiva desde la que trabajas es muy importante. El plano de sección también podría ser útil para ver interiores que están tapadas.
Lo primero que hicimos fue la casa, la base y la tabiquería fue fácil, lo hicimos todo siguiendo las indicaciones que Profe Nacho nos daba, a veces incluso, con las medidas que las cosas tienen que tener en la realidad, también hicimos puertas y ventanas, esta parte fue un poquito más difícil, ya que no lo había hecho nunca antes, y además el profe nos añadía cosas que eran complicadas sólo por la gracia de aprovechar al máximo las posibilidades del programa. El tejado lo hice despuéd de acabar los interiores dónde hicimos armarios empotrados y fregaderos. En la parcela hicimos una piscina, y después el profe nos dejó libertad para añadir lo que quisieramos mediante la galería 3D, trabajos hechos por otros usuarios, que lo suben a Google, y que la mayoría se pueden descargar y utilizar para uso propio, haciendo un precioso plagio.
Unas fotitos de cómo me quedo el trabajo:

Sabiendo esto, el trabajo consistía en hacer una bonita parcela, con su casa, su piscina y demás cosas que sólo las personas ricas pueden tener. Así, nos convertimos en arquitectos de lujo. Algunas de las herramientas mas útilizadas fueron la línea, el cuadrado, rotar es bastante útil, mover (con Ctrl se convierte en copiar, lo que nos ahorrará mucho tiempo en numerosas ocasiones), equidistancia, tirar (para dar profundidad), medir para tener todas la medidas bien, y finalmente pintar, para dar colores y texturas. Las herramientas para mover la cámara son muy importantes porque la perspectiva desde la que trabajas es muy importante. El plano de sección también podría ser útil para ver interiores que están tapadas.
Lo primero que hicimos fue la casa, la base y la tabiquería fue fácil, lo hicimos todo siguiendo las indicaciones que Profe Nacho nos daba, a veces incluso, con las medidas que las cosas tienen que tener en la realidad, también hicimos puertas y ventanas, esta parte fue un poquito más difícil, ya que no lo había hecho nunca antes, y además el profe nos añadía cosas que eran complicadas sólo por la gracia de aprovechar al máximo las posibilidades del programa. El tejado lo hice despuéd de acabar los interiores dónde hicimos armarios empotrados y fregaderos. En la parcela hicimos una piscina, y después el profe nos dejó libertad para añadir lo que quisieramos mediante la galería 3D, trabajos hechos por otros usuarios, que lo suben a Google, y que la mayoría se pueden descargar y utilizar para uso propio, haciendo un precioso plagio.
Unas fotitos de cómo me quedo el trabajo:















