31 ene 2012

Práctica 02 GIMP "Color de Ojos"

En esta nueva y divulgativa práctica, teníamos como objetivo cambiar el color de los ojos de alguien. Se supone que la foto tendría que ser propia, pero tuve algunos problemas, y finalmente la foto que retoqué fue una de las más famosas y conocidas del Mundo, hecha hace años por National Geographic.

Y ahora empecemos a explicar cómo se hace este trabajo tan complicado. La forma del Profe Nacho, es mucho más bonita, pulsando control y todo eso, pero aparte de que no me acordaba de muchas cosas, la forma con la que lo hice era mucho más sencilla.

Primero se selecciona la elipsis del ojo con la herramienta "selección libre" (un lazo), se hace en un ojo, y entonces pulsas (en el menú de la herramienta) añadir a la selección. Añades el otro ojo a la selección, entonces, como somos unos profesionales, nos damos cuenta de que pintar las pupilas queda muy feo, por lo que las eliminamos seleccionando "substraer de la selección" y seleccionándolas.

Entonces llega el momento de la magia, vamos a color, y balance de color, cambiamos el color de los ojos y ya está.

Aquí el resultado final:

20 ene 2012

Práctica 01 (GIMP+Inkscape) Imagen DIgital

En esta, mi primera entrada de este año 2012 (Feliz año!) explicaré mis comienzos en este curso con el GIMP y el Inkscape.

Comenzaré por el principio, tanto GIMP como Inkscape, sirven para manipular fotos de distinta manera, como imagináis los dos son software libre, ya que nuestro instituto no tiene dinero para mas. En esta práctica en concreto hemos jugado con las características de la foto, tanto como con su color, tamaño, etc..

Pero con estos medios también se pueden hacer grandes cosas, empecemos el seguimiento del trabajo paso a paso.

Elección imagen
Lo primero, se elige una imagen factible, de una calidad decente, para que la podamos reducir posteriormente a un tamaño menor en GIMP para que nuestros fantásticos y potentes ordenadores no se peten. Como comprobaréis mi imagen es una atracción de Disneyland.


Inkscape
En Inkscape lo que se hace con la foto original es hacer copias con varios efectos de vectorización, los cuáles indico en el montaje final.

GIMP
En GIMP es dónde hacemos el montaje final, colocando en un espacio en blanco, dónde colocamos la imagen original en el centro, y las imágenes con efectos alrededor. Además le hicimos un fondo para que quedara mejor mediante la función de "gradiente".