13 feb 2012

Práctica 04 Fotomontaje sentado

En esta nueva práctica de TIC aprendimos a hacer un fotomontaje pero de una manera un tanto particular, en vez de pegarnos en una foto ya elegida, en esta nueva práctica tuvimos más libertad de acción, es decir, elegimos nuestra foto (cuya única restricción era estar sentado) y el fondo donde queríamos pegarnos, a la hora de elegir es importante escoger dos fotos con las que podamos crear consonancia.

Tras la elección nos metimos en materia, lo primero como siempre es recortarnos (sin olvidarnos de difuminar los bordes, uno de los mandamientos de TIC), y, a continuación pegarnos de la manera mas creíble en nuestro fondo, escalándonos y metiendo lo que queramos para que quede decentemente creíble el tamaño con respecto a la foto.

A continuación jugamos con el tono y saturación de nuestra foto sentados para crear consonancia con el fondo, en algunos casos como en el mío, también queda mejor retocando el fondo, en mi caso le saqué algode nitidez para que no hubiera tanta desigualdad.

Resultado Final:

6 feb 2012

Práctica 03 Fotomontaje

Hola! En esta nueva y didáctica entrega de trabajos TIC hemos hecho un fotomontaje con la foto usada anteriormente, "pegándola" en una foto vieja de la típica familia norteamericana viendo la televisión en blanco y negro. El trabajo consistía en sustituir el aburrido programa que están felizmente viendo por una foto, igualmente aburrida, pero nuestra.

¿Y cómo logramos hacer esta brujería?
Es más sencillo de lo que parece, primero seleccionamos la imagen televisiva original con el lazo, para posteriormente cortar la imagen (siempre difuminando los bordes), conviene dejarla por ahí para usarla después como modelo. 
Toca ir a nuestra foto, como está en color, la convertimos a escala de grises, para que no quede muy cantoso. La pegamos por detrás de la foto original, intentando que cuadre con la tele, para ello la escalas y le metes un poco de perspectiva (e imaginación, porque la herramienta no es muy allá). Por último intentas que la foto no destaque, metiéndole diferentes efectos, como tono, saturación, algún brillo, ruído...

He aquí el resultado final: