23 may 2012

Google Docs II


Hoy toca explicar lo que estuvimos haciendo últimamente en Google Docs, que es trabajar con un procesador de textos y otro de calcular. Sus equivalencias más conocidas serían el Writer-Word y el Excel-Calc, sólo que en Google Docs, como ya sabemos es mucho más fácil compartir este tipo de documentos.

Tras la presentación previamente comentada, hicimos la práctica de lo que sería el procesador de textos, las prácticas eran todas de AulaClic, os dejo el enlace por si queréis hacer alguna práctica y aprender cómo usar Google Docs, aunque algunas de ellas son tan simples como iniciar el programa.

Después aprendimos a usar  un poco la hoja de cálculo, para eso utilizamos otro tutorial, llamado Troncoso, dónde aparecen tutoriales de todos estos programas semejantes, nosotros, sólo utilizamos el del Calc, pero pódeis usar el que queráis, este tutorial son para programas específicos de ordenador y no para Google Docs, pero sirve perfectamente.

Google Docs tiene varias ventajas, es gratis (teniendo en cuenta que la conexión a Internet no), lo puedes compartir con quien quieras (muy útil si trabajas en grupo) y tienes todos los programas aunque (y aquí empiezan lo malo) es más difícil de usar, tiene menos opciones, si lo compartes mal lo puedes perder y te lo pueden cambiar y, la verdad, a mí me gusta más trabajar en los que no son por Internet, me parece más cómodo y funcional, así como que es más fácil aprender a usarlos.

8 may 2012

Google Docs

Dejando atrás los programas más creativos como GIMP  e Inkscape llegamos a una nueva etapa en este curso de TIC. Los procesadores de texto y todas esas cosas tan aburridas. Para darle una vuelta de tuerca, Profe Nacho nos mandó trabajar con Google Docs, lo que a la larga sería un total fracaso.

En Google Docs podemos trabajar con cualquiera de los programas que tienen los OpenOffice o Mictrosoft Office pero con la ventaja de estar todo en Internet, por un lado todo el mundo desde diferentes ordenadores puede acceder al archivo, pero por otra parte , en redes cortas como la de nuestro instituto todo va muy lento y eso es un gran problema que hará que abandonemos Google Docs.

Hablando específicamente del trabajo, todo es muy parecido con PowerPoint o cualquier programa del estilo, así que no hay mucho que decir, aquí tenéis una captura de pantalla de como es la interfaz del programa: