En continuación a la entrada anterior, haremos en clase una nueva, centrándonos en un sólo tema, en mi caso me centraré en el deporte. Las características de este tipo de prensa son las mismas que las generales. ¿Que diferencia hay entre la prensa deportiva en papel y la digital? En la prensa deportiva digital hay muchas más variedad de noticias y de todos los deportes, normalmente no hay ningún tipo de forofismo, o por lo menos no se nota. Además al ser digital hay material multimedia, por lo que la experiencia es más amena. Los ejemplos que enccontré son:
-Sportec: Este periódico deportivo digital es de carácter general. Ofrece noticias, resultados en directo e información sobre los iconos del deporte español. Además tiene un espacio con la agenda deportiva semanal e información (un poco escondida) de todos los deportes.
-SportYou: Este medio digital, es el más completo en cuanto a los deportes, a parte de las noticias, mayoritariamente de fútbol, también tiene un marcador en vivo de distintos deportes, diverso material multimedia, opinión de expertos, etc... Tiene también una opción muy interesante que es una especie de revista digital (literalmente) en la que vas pasando las páginas, y tiene los contenidos más importantes del último día.
-Motor21: Es una revista digital que se centra en los deportes de motor como el motociclismo, la fórmula 1 o el mundial de rallies. Hay diversas noticias, así como reportajes centrados en los temas más importantes.
-enCancha: Revista digital deportiva centrada en el baloncesto español, la liga ACB, la Adecco, y las ligas femeninas.
Incluso las hay en otros idiomas:
-Athlonsports: Revista americana que da noticias sobre los deportes más famosos allí, incluyendo fútbol americano, NBA, beisbol, NASCAR, etc...
En cuanto a la actualización, las dos primeras y la extranjera ofrecen noticias actualizadas rapidamente, así como la última hora de numerosos acontecimientos. En cuanto a los demás ejemplos se actualizan diariamente.
No estoy de acuerdo con lo de que no hay forofismo...
ResponderEliminarA ver, en las opiniones de los colaboradores puede haberlos, pero en las noticias generales intentan que hayan objetividad, no como en los medios de papel.
ResponderEliminarEstá correcta la entrada! quizá algo cortita.
ResponderEliminarMe ha gustado como comenzaste tu entrada hablando un poco sobre la diferencia, está muy bien y la estructura también nada que objetar.
ResponderEliminarla entrada no esta nada mal pero no es de las mejores que hayas echo
ResponderEliminarLa entrada esta bien ordenada y la información esta muy bien
ResponderEliminarbien martin,como siempre
ResponderEliminar