En esta, mi primera entrada de este año 2012 (Feliz año!) explicaré mis comienzos en este curso con el GIMP y el Inkscape.
Comenzaré por el principio, tanto GIMP como Inkscape, sirven para manipular fotos de distinta manera, como imagináis los dos son software libre, ya que nuestro instituto no tiene dinero para mas. En esta práctica en concreto hemos jugado con las características de la foto, tanto como con su color, tamaño, etc..
Pero con estos medios también se pueden hacer grandes cosas, empecemos el seguimiento del trabajo paso a paso.
Elección imagen
Lo primero, se elige una imagen factible, de una calidad decente, para que la podamos reducir posteriormente a un tamaño menor en GIMP para que nuestros fantásticos y potentes ordenadores no se peten. Como comprobaréis mi imagen es una atracción de Disneyland.
Inkscape
En Inkscape lo que se hace con la foto original es hacer copias con varios efectos de vectorización, los cuáles indico en el montaje final.
GIMP
En GIMP es dónde hacemos el montaje final, colocando en un espacio en blanco, dónde colocamos la imagen original en el centro, y las imágenes con efectos alrededor. Además le hicimos un fondo para que quedara mejor mediante la función de "gradiente".
Comenzaré por el principio, tanto GIMP como Inkscape, sirven para manipular fotos de distinta manera, como imagináis los dos son software libre, ya que nuestro instituto no tiene dinero para mas. En esta práctica en concreto hemos jugado con las características de la foto, tanto como con su color, tamaño, etc..
Pero con estos medios también se pueden hacer grandes cosas, empecemos el seguimiento del trabajo paso a paso.
Elección imagen
Lo primero, se elige una imagen factible, de una calidad decente, para que la podamos reducir posteriormente a un tamaño menor en GIMP para que nuestros fantásticos y potentes ordenadores no se peten. Como comprobaréis mi imagen es una atracción de Disneyland.
Inkscape
En Inkscape lo que se hace con la foto original es hacer copias con varios efectos de vectorización, los cuáles indico en el montaje final.
GIMP
En GIMP es dónde hacemos el montaje final, colocando en un espacio en blanco, dónde colocamos la imagen original en el centro, y las imágenes con efectos alrededor. Además le hicimos un fondo para que quedara mejor mediante la función de "gradiente".

Bien hecho aunque no te cuesta nada poner los nombres de las vectorizaciones :)
ResponderEliminarno esta mal martin pero podias explicarlo todo algo mejor....empezamos mal el año eh! antes te currabas mal las entradas, como sigas asi vas a bajar tu nota!
ResponderEliminarte falta explicar lo que es la imagen digital, el fondo de la foto está muy bien !
ResponderEliminarsalvo por lo que han dicho Laura y Marcos, la entrada está bien, pero es cierto que te has currado el triple el montaje y las vectorizaciones que la entrada pero de todas formas, es lo mas importante no? Buen trabajo compañero de mesa
ResponderEliminar